sábado, 10 de septiembre de 2011

UN BESO DE...

...Tú boca
atrapa mis palabras,
juego permitido lleno de éxtasis,
respiros delirantes comprimidos
donde mi voz no se oirá.

Pensamientos enredados
con gotas cálidas de tu aliento.

...Tú boca
peligroso abismo oceánico,
aguas turbulentas que me arrastran hasta el fondo.

Húmedades insaciables
explosiones profundas
donde se liberan la pasiones.


Janeth Naranjo

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Poema Dadaista

   ...y tú y yo giramos, impalpables


Nosotros seremos incontables.

Pero hoy soy de nombre miedo,
en este mundo de seducción mi piel luna
y tu deseo serán tiempo después gris cuerpo.

¡Voces amantes!
-Vampiro en niebla-
La razón enloquecida dice
¡existimos!

Sopor, sombra magnífica
este instante de respiración...
Sol, somos seres de lluvia.
Sueños secretos. Nunca.

Escribir clásicos,
tan sólo volar... y esta noche
hacer nuestra realidad sin volumen.
Incorrupta.

AUTOR: Paprika! (Seudónimo)

jueves, 11 de agosto de 2011

Carmen Teresa Garcés Castro

CANCIÓN DE LA TRISTEZA
Tomé la tristeza
con ira de vencidos
para hacerle pagar
mis noches en vela:
la golpee con risotadas,
con palos,
a mordiscos de colores,
pero ella inmune seguía moviendo su cabeza mar,
enfurecida entonces,
la bebí hasta las lágrimas
y casi todas las noches
canta entre mis venas.


DESCONOCIDO

Olvidó su voz en la noche escindida.
Parte del ayer no lo recuerda
la otra parte no lo quiere recordar.

Su noche es dolorosa y lenta en la oscuridad del mundo:
se ha vivido tantas veces y aún no se conoce,
va tras la última lagrima y no sabe en qué lugar quedó
tras la última risa pero ya no reconoce sus colores,
vagan sombras en su destierro
y no lo acompañan.

De tanto intentar la risa
duele en otros labios
sigue su camino, el mismo del peregrino
sucio de fango.

Abrazado en su propia carne
se busca todavía;
aun no se conoce.

Carmen Teresa Garcés Castro.

De: Ruth Rosmary Cuesta

ENTRE TANTO
Este cansancio de días pares e impares
este ver pasar de largo la vida
igual que una adolescente desgarbada,
con su falda corta enseñándolo casi todo;
camina y camina dando zancadas largas
agitando los cabellos sobresalientes de su moña floja
y ni a percatarse se da.

Entre tanto esta pasión
con su rostro lánguido,
su cuerpo flaco, etéreo
se eleva invocando conjuros
que jamás se cumplen
unas veces cansada, otras veces enérgica
bígama del tiempo.

Entre tanto
esta máscara de látex
con la mentira colgando de un diente
se pliega y se extiende ciñéndose al viento
que es como una risa estruendosa;
ciñéndose al tiempo
que es como una lágrima capaz de llevárselo todo.



Enorme como el mar
cabes justo en la extensión de mi desierto


Los poemas de Willy Albornoz

SERIE: Mitologías de las tierras del banano

Mata efímera de la tierra del comienzo
Andadora de esta geografía triste
Presencia sin memoria, testigo de la muerte.
Madre solitaria, un único hijo, mil hermanos
Cosmopolita, desarraigada y silenciosa
Amamantan tus amantes y cuidadores las cantinas
Tu verde de belleza, traedor de divisa es huidizo
Vas cercando pueblos, cambiando geografías de la imaginación y la esperanza
Mata de sangre blanca, tu olvidado vástago y efímera flor se han quedado
Tus hijos nunca volverán.
Mata caminante, te pierdes en el verde mar que te repite
Enciendes la emoción de los que llegan
En los que tras muchas lunas te miramos, traes dolor.

Willy Albornoz

JUANITA
Nalgas que sacuden el mundo
Espejo de la tersura de las monótonas mañanas
Fémina salvaje que rugía por un piropo
Humeantes vapores, casi hogareños, casi mágicos, ausentes de tu cocina
Voy de finca en finca, buscándote juanita
Dulce y feroz adobadora de almas
Guiza del placer y de la ausencia
Tu recuerdo acecha mientras la garrucha zumba
Doce racimos tras de mí, saben que como tú se irán para siempre
Como un día, lejano y doloroso, te fuiste
Los deseantes que odie tantas veces en tu ir y venir del sitio de la alquimia
Me animan a vivir sin tu presencia
Juana, Juana, Juana, Chilapa peligrosa, pero dulce
La plantación siempre será tu casa
Ya no voy al casino
Te recuerdo en medio de las móviles matas
No hay lágrimas para ti
Solo suspiros y un inventario de recuerdos lúbricos
Como una vez dijiste, es mejor llorar de felicidad
Como lo hicimos juntos tantas veces.

Willy Albornoz
Taller de Escritores Urabá Escribe
Corporación Leer y Escribir.
Excelente jornada donde tallaríamos varios poemas de los integrantes del Taller. Aquí, una muestra.
Biblioteca Pública Municipal de Apartadó Federico García Lorca.

TALENTO JUVENIL

COORDINADOR

Cae la madrugada y llega el amanecer en compañía de un poco de lluvia, pero, no importaba, era tiempo de partir rumbo a mí amado colegio. Al llegar y entrar por la puerta principal. Allí estaba erguido y algo imponente, con un tono mando y a la vez un poco coqueto me dice:

---Buenos días---

Respondí a su saludo y continúe mi camino, llegue al salón de clase, me senté y observe, algo raro pasaba, no me explicaba que era, pues no había motivo para tal angustia o al menos eso creía, pasaron las dos primeras horas, el martirio a declinado por un momento; me paré en la puerta y como de costumbre fijé la mirada hacia la sala de profesores, todo se notaba tranquilo; al parecer yo era la única angustiada sin motivos y ahí estaba él, de piel morena, delgado pero con una pequeña barriga que causa impresión y risa, se encontraba acompañado de un estudiante; pero no de cualquier estudiante, se podía decir que era el mejor estudiante de todo el colegio; su conversación era fría y algo intimidante. Tocaron el timbre para regresar a clase, pero como cosa rara mi compañero “bueno” no se presentó y ahora si tenía motivos para preocuparme, pasaron las dos horas de clase y salimos a descanso y allí lo vi por última vez; se notaba raro y desesperado, observaba todo lo que lo rodeaba como queriendo ocultar algo. Luego me dirigí hacia el señor coordinador, pero no alcance a llegar, pues mientras lo hacia el celador llegó gritando:

--- ¡lo mataron, lo mataron, mataron a “malo”!---

Y como caballo desbocado corrió hacia al baño y efectivamente allí estaba lleno de sangre e inmóvil, fue doloroso no solo porque era un estudiante, además era su hijo; a pesar de su rebeldía y falta de afecto para con él, él lo amaba y el impacto fue tan grande que cayó desmayado en sus brazos, queriendo aferrarse a algo imposible, a algo vano que ya no existía, pero ¿Quién lo había matado? Era la pregunta modelo, nadie respondía, nadie lo sabía.

Vanessa Jiménez

jueves, 31 de marzo de 2011

NUEVO LOGO DEL TALLER




El taller literario urabá escribe en sus 25 años de aniversario inaugura un nuevo logo. Esta es la apología a remedios la bella en la obra de Gabriel García Márquez. Este personaje (el del logo), sale a perseguir mariposas y en tal acto los colores del viento lo la llevan al cielo, para convertirla en otra mariposa mas. Desde el umbral de los sueños y la creación actuamos.

viernes, 23 de abril de 2010

RECITAL DE POESÍA VOCES DE VIDA

El pasado 16 de abril de 2010 la Biblioteca Pública Federico García Lorca,el CERLALC (Centro Regional para el fomento del libro en América Latina, el Caribe, España y Portugal)y el Taller de Escritores URABÁ ESCRIBE. Realizaron en el cementerio de Apartadó (Ant) el recital nocturno de poesía VOCES DE VIDA, homenaje a la relación vida-muerte.Entre las lecturas que se hicieron publicamos la siguiente:


RECUERDA LA GUERRA

Leonel recuerda la guerra mientras, sentado, el olor a material quirúrgico rompe sus pensamientos, una voz acá, llama al doctor Bigger al pabellón catorce.

Dominado por las comparaciones del ayer y del hoy, Leonel cruza sus piernas y regresa a su altamar onírico, ahora palabras y conductas deben coordinar, ese es el juego, ¿Así funciona la vida? Se necesita señalar para explicar el significado...para el aliento mental y en respuesta una conducta corporal.

Esquiva la mirada de los vigilantes. Por culpa de las esposas se le complica tomar agua y con la sencillez esférica de un vaso, manifiesta su idiotez...se abre la puerta y Leonel se extravia en las pupilas dilatadas de la enfermera, tanta humedad es contagiosa pero el deseo de Leonel absorbió todas aquellas lágrimas. Mujer de blanco como en cuentos de niños, acalora la mejilla de Leonel para acercarse aun más a su oreja, y entre una leve brisa de aire tibio le dice: "Lo lamento usted acaba de morir".

Juan Hernando Quintero Restrepo

Docente Intitución Educativa Cadena La Playa.

lunes, 12 de abril de 2010

TALLER JUVENIL URABÁ ESCRIBE

TALLER JUVENIL URABÁ ESCRIBE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CADENA LAS PLAYAS
BARRIO EL SALVADOR MUNICIPIO DE APARTADÓ(ANT)
CORDINADOR: JUAN MARES
PROGRAMA:Taller de lecto escritura Historias de Vida "Así llegamos"
METODOLOGÍA: Atravez de la lectura de un texto seleccionado por el tallerista (poema, cuento...)Los participantes elaboran un vocabulario con las palabras desconocidas.Luego se aclaran los terminos y posteriormente se hacen narraciones orales con anecdotas familiares.
TEMA: ¿Como llegó su familia al municipio de Apartadó?
Nota: El grupo participante con la orientación del cordinador crea una ronda de correciones entre elllos mismos.

TEXTO SELECCIONADO:

MI LLEGADA A ESTE MUNDO

Mi llegada al mundo sucede en el año 1991, una parejita de adolescentes aborrecidos por el abandono familiar se unieron para brindarse amor el uno al otro, pues nadie más se preocupaba por ellos, ni tampoco se les instruía en cosa como la planificación familiar pues en sus casas y en su ciudad importaba más lo que pasaba con Pablo Escobar Gaviria, que lo que pasaba con los muchachos, pues, al fin y al cabo, en ese entonces, era normal hasta la muerte de cinco o diez jovenes al día.

En fin, en una terraza, una de tantas noches de amor que vivían Ruben y Veronica, tras una gran carrera de supervivencia llegué de primero al ovulo en donde me instalé nueve confortables y preciados meses para mí. Pues, para ellos cuentan que fue como prestar servicio militar, pues les toco dejar su Medellín del Alma para irse a las selvas del Bajo Cauca antioqueño entre Caceres y Zaragoza en una vereda llamada El Calvario, la cual hace honor a su nombre.

Justo al lado del rio Guamal hicieron un cambuche o un pesebre por así decirlo, para esperar la llegada de su pequeño fruto de amor. Al comienzo les toco subsistir pescando, buscando oro, cazando guaguas, atravezando inmensas montañas, pero vivían relativamente felices, pues, todo lo que hacían, lo hacían con amor. Amor por ellos pero especialmente por mí. Mis padres cuentan que vieron y vivieron cosas que ni en las peliculas se ven, según ellos fue dificil pero, al fin y al cabo el 11 de abril de 1993, un sábado a la 1:15 am llegué al mundo y con broche de oro, para dejar la más honda huella, en medio de una tormenta y solos, tra seis horas de fuerte dolor y miedo salí a los brazos de mi padre el cual con una tijerita y un pedazo de hilo de coser cortó y amarró mi ombliguito y así fue como llegué a este mundo contado por mis padres y abreviado por mí, pues si se los cuento con lujos de detalles tendría que escribir un libro y según mi madre si contáramos todas las historias después de mi nacimiento serían centenares de libros y novelas. Pues apenas tengo 16 años y nos falta mucho por vivir. Lo mejor de todo es que aún estamos juntos en la dificilmente deliciosa vida en Apartadó.

Autora: Paola Andrea Restrepo V.

Grado 9C Institución Cadena Las Playas.